Tim Cowlishaw es un tecnólogo creativo del equipo de investigación y desarrollo de la BBC, una unidad multidisciplinario llamada BBC R+D’s Internet Research and Future Services, que tiene como objetivo hacer prototipos tecnológicos que la radio y la televisión públicas del Reino Unido puedan implementar en un plazo de cinco años.
Tim nos mostrará experimentos radiofónicos que involucran sonido, interacción, tecnología y prácticas creativas que nos harán imaginar los futuros posibles de la radio pública y comunitaria, haciendo un uso original (para no decir extraño!) de las tecnologías más innovadoras.
Tag Archives: video
Carne Cruda por dentro con Rocío Gómez Fdez-Blanco
Rocío Gómez Fdez-Blanco trabaja en Carne Cruda, desde hace cinco años y ha colaborado con diversos programas de Radio3 como «Hoy Empieza todo», «Coordenadas» y «Mundo Babel». Tambien colabora con Radiojaputa.
Rocío nos habla de como funciona Carne Cruda, de como se hace radio fuera del estudio (en teatros), de como conquistar audiencias y sobre como imagina la radio del futuro.
Rhizomatica y la radio comunitaria latinoamericana
Entrevista a Peter Bloom (Rhizomatica)
Peter Bloom ha trabajado en proyectos de radio comunitaria tanto en la África como Latinoamérica. En la actualidad vive y trabaja en México en el proyecto Rhizomatica, una plataforma de telecomunicaciones descentralizada que contempla la radio como un servicio más, como lo puede ser la telefonía móvil o internet.
En muchas zonas de América Latina hay bienes públicos que se gestionan de manera comunitaria y distribuida, en la entrevista, Peter Bloom pone de ejemplo la gestión de la tierra cultivable, la explotación de manantiales de agua y la posterior distribución y venta del agua embotellada.
Y la pregunta es: ¿Se puede hacer lo mismo con la radio?
A Peter le hemos preguntado sobre cómo se pueden gestionar los contenidos de una radio de manera comunitaria, sobre cómo la audiencia se puede hacer participe de estos contenidos, y sobre cómo se pueden monetizar (si es que hay que hacerlo) los programas radiofónicos para asegurar el mantenimiento de las emisoras y la dedicación de sus colaboradores.
Entrevista a Karma Peiró
Karma Peiró es periodista y docente especializada en internet y comunicación digital (la entrevistamos en la etapa en la cual ejercía de directora de la publicación Nació Digital). Nos explicó como funciona un medio de estas características y nos dio su perspectiva de cómo será la radio del futuro. Poca gente conoce tan bien como ella como los medios se adaptan, se transforman o nacen de cero en el entorno digital.
Freesound: la gran librería de audio con licencias libres
Freesound es un repositorio de audio (efectos sonoros, grabaciones de campo, loops instrumentales) con licencias Creative Commons. Esta gigantesca librería musical está hecho de manera colaborativa con aportaciones de miles de usuarios de todo el mundo.
Una pregunta que nos hacemos en cuanto al futuro de la radio es el uso de contenidos con licencias libres. Si el contenido es libre de copyright, la presión económica por la radio es menor y los contenidos son más fáciles de compartir con otras radios (ver aquí el caso del programa Carne Cruda).
Frederic Font es investigador en el Music Technology Group de la Universitat Pompeu Fabra y trabaja en los proyectos Freesound y Audio Commons. Nos habla del uso de audio con licencias libres y responde preguntas sobre el futuro de la radio.
Presentación Freesound.
Carne Cruda: Un referente del podcasting independiente
Carne Cruda es uno de los podcasts más célebres del Estado Español. Este proyecto nació en la radio pública (Radio 3), pasó por una emisora privada generalista (Cadena SER), y finalmente su equipo optó por existir de manera independiente en forma de podcast.
Este proyecto abandona la radio con la ayuda de una campaña de micro financiación, y en la actualidad se mantiene gracias a las suscripciones y las donaciones de los oyentes, además de hacer programas en directo en teatros.
Su contenido tiene licencia Creative Commons, lo que permite que diversas emisoras independientes de varios puntos de España inclúyan el programa en su parrilla.
Manu Tomillo forma parte del equipo que hace posible Carne Cruda y nos explica cómo es por dentro este podcast y que la radio del futuro está basada en la creatividad y el storytelling
El Setembre: gestión cooperativa y periodismo digital.
Sara Blázquez es periodista y ha puesto en marcha junto con su compañero Josep Comajoan la publicación digital «El Setembre«. Ambos periodistas han apostado para formar una cooperativa («Dies d’agost«, donde ofrecen servicios de comunicación), como entidad legal para gestionar su publicación.
El Setembre es una publicación social, crítica y cultural, y fundamentalmente es un medio digital que se financia con suscripciones de los lectores y que consiguió su capital inicial mediante una campaña de microfinanciación.
Alícia Álvarez Vaquero: radio y gente joven
Alicia Álvarez Vaquero es periodista musical, doctora en comunicación y profesora de comunicación de masas de la Universidad Blanquerna, además de ser buena conocedora de las músicas urbanas y las audiencias jóvenes.
En esta entrevista, Alicia Álvarez apunta que la radio pública ha perdido totalmente la relación con el público más joven, puesto que no hace ningún esfuerzo para hablar su mismo idioma, el lenguaje rápido, visual y a menudo fugaz de los *memes y las «stories» de Instagram.
Este público joven ya no escucha la radio, pero establece un vínculo directo con sus artistas preferidos, subscribiéndose a su «radio» de Spotify (aquí el término «radio» se entiende como lista de reproducción generada automáticamente a partir de la música basada en el perfil del artista) y obteniendo la información musical que desea a través de Youtube y las cuentas personales de Instagram de sus artistas preferidos y de personajes influyentes de estas escenas.
Periodismo digital. Entrevista con Marta Peirano
La periodista Marta Peirano respondió a nuestras preguntas cuando visitamos la redacción de eldiario.es, una publicación digital nacida en el contexto de la crisis apoyada por suscripciones de sus lectores y de la cual algunos de sus trabajadores son accionistas.
Marta Peirano, fue la directora de la sección de cultura de este diario y nos explicó como funciona un medio de estas características.
Además, Peirano es escritora, especialista en cultura libre, seguridad, privacidad, libertad y derechos en internet.
Scanner FM, una emisora pionera
Junto al nombre Scanner FM siempre aparecen dos adjetivos: pionera y decana. Esta radio online fue la primera en el estado español que apostó por internet como canal de sus emisiones. Sus fundadores Bruno Sokolowicz y Carlos Medina participaron en nuestro primer radioton y compartieron con nosotros 15 años de experiencia radiofónica no exenta de desafíos pero también de premios y recompensas: el 2006 recibieron un premio Ondas por la cobertura que hicieron del festival Primavera Sound.
Escucha aquí el audio del workshop de Cultura Viva con Scanner FM (audio y vídeo en catalán)
Scanner FM – Carlos Medina y Bruno Sockolowicz